viernes, 19 de junio de 2015

Qué son los SUPERALIMENTOS?


Los superalimentos son llamados así porque son capaces de reunir por sí solos un gran número de propiedades: son poderosos antioxidantes, ricos en vitaminas, eliminan tóxicos, contribuyen a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, combaten el envejecimiento...es importante puntualizar que no son productos milagrosos que sustituyan a los medicamentos, ni tampoco basar nuestra dieta solo en este tipo de alimentos, ya que por muchas propiedades que tengan, nunca van a tener todos los nutrientes, proteínas, grasas, vitaminas... pero son perfectos para complementar una dieta sana, ya que además de todas estas propiedades, son muy bajos en calorías.
Algunos de estos alimentos nos son muy comunes porque muchos de estos superalimentos están en nuestra dieta mediterránea, pero otros, algo más exóticos, nos son algo más desconocidos.
En general, pero sobre todo en particular en este tipo de alimentos, lo ideal es comerlos crudos o lo menos cocinados posibles para mantener todas sus propiedades y facilitar al organismo su absorción.
Listado de superalimentos:
- Melón catalupo (esta variedad de melón contiene ácido fólico, vitamina C y A, potasio...)
- Semillas de Chía (contiene antioxidantes, potasio, hierro, calcio, proteínas...)
- Quinoa (contiene proteínas y grasa (de las saludables), ácidos omega 6 y omega 3...)
- Tomates (poderoso antioxidante, con gran cantidad de vitamina C...)
- Almejas (contiene alto contenido en hierro, ayuda a disminuir el colesterol...)
- Jengibre ( alivia los problemas digestivos, los dolores en las articulaciones y músculos...)
- Vino tinto (antioxidante, reduce el colesterol malo y a incrementar el bueno)
- Aceitunas (contiene grasas monoinsaturadas que ayudan a bajar el colesterol y a regular la insulina)
- Papaya ( con vitaminas A, C y E, con antioxidantes, protege contra enfermedades cardiacas...)
- Cilantro (ayuda a controlar el azúcar en sangre, rico en zinc, reduce los síntomas del resfriado...)
- Arándanos (preservan las células del cerebro, fibra, hierro, vitaminas C y E, antioxidantes...)
- Calabaza (con beta-carotenos, alfa-carotenos, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares...)
- Chocolate negro (con antioxidantes, radicales libres para prevenir el envejecimiento...)
- Bayas de Goji (uno de los alimentos con más propiedades antienvejecimiento del mundo)
- Soja (aporta gran cantidad de proteínas, nutrientes, minerales, ácidos grasos esenciales...)
- Legumbres (ricas en proteínas bajas en grasas, magnesio, hierro, ácido fólico, magnesio...)
- Avellanas (alta propiedad en vitaminas, fibra, antioxidantes, ayuda contra el Alzheimer...)
- Espinacas (es el alimento con la mayor cantidad de nutrientes por caloría)
Varios de estos alimentos hablaré de ellos más detalladamente, sobre todo de los más desconocidos.
Pretendo que os pique la curiosidad y os vayáis interesando y cada vez queráis informaros más.
Esta es solo una muestra de los superalimentos que nos podemos encontrar en cualquier supermercado, pero afortunadamente, hay más, cuanto más nos rodeemos de este tipo de alimentos en nuestra dieta, mejor podremos suplir las carencias que otro tipo de alimentos que ingerimos no nos proporcionan, pero, vuelvo a repetir, no son curativos, sino preventivos.