martes, 8 de septiembre de 2015
Las SEMILLAS de las que TODO el mundo HABLA
Nos pasa a menudo a todos, no haber oído hablar de una cosa y de repente verlo hasta en la sopa, pues eso me ha pasado a mí, esta vez con las semillas de Chía y las de Quinoa, ambas consideradas un "superalimento" , palabra que se asigna a los alimentos que reúnen mayor número de vitaminas, proteínas, minerales... que el resto.
Desde que leí el libro de Patricia Pérez "Yo sí que como", me empecé a interesar por estas semillas, pero debe ser que estábamos leyendo todos a la vez el mismo libro porque de repente no hacía más que encontrarme recetas con estos componentes.
Así que, como podréis entender, mi curiosidad se disparó.
Empecé a leer sobre estas semillas y sus propiedades, las que más me llamaron la atención fueron las semillas de Chía y las de la Quinoa, son las más famosas.
Semillas de QUINOA: no se modifican genéticamente y, muy importante, no tiene gluten. Contiene grandes cantidades de flavonoides que son importantes antioxidantes vegetales. Muy rica en fibra si se consume cruda.
Propiedades:
- Rica en fibra: si esta se consume cruda, contiene mayor concentración que la mayoría del resto de los cereales.
- Nutritiva:
- Antioxidante: ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de la piel.
- Al no contener gluten, es perfecta para aquellos que son intolerantes a él.
- Alto contenido en proteínas.
- Alto contenido en minerales: sobre todo en magnesio, ya que una taza cubre el 30% diario de magnesio recomendado.
- Ayuda a bajar peso: por su alto contenido en proteínas, baja considerablemente las sensación de apetito.
- Tiene un índice glucémico bajo: el alto contenido en índice glucémico estimula el apetito.
Semillas de CHÍA: es un alimento muy versátil y puedes incorporalo en muchos platos, además tiene un sabor muy suave.
Propiedades:
- Rico en Omega-3: contribuye a reducir el colesterol malo.
- Alto contenido en fibra: mejora el tránsito intestinal y mantiene durante más tiempo la sensación de saciedad.
- Fuente de antioxidantes: ayuda a prevenir de los nefastos radicales libres.
- Alto contenido en minerales, sobre todo hierro: previene la anemia. También destacables entre ellos, el calcio, por eso es muy recomendable para mujeres en la etapa de la menopausia.
Las posibilidades en los platos es infinita, lo más sencillo es incorporarlas en el yogur, en las ensaladas, en purés... pero también puedes cocinarlas, aunque pierde algo de nutrientes cuando se cuecen.
¿Te apetece probarlas?
@Belshia